
Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, mar Tirreno y mide 1,54 km2.
En la época de la dinastía Julio-Claudia, las mujeres del imperio que no se adecuaban a las normas (adúlteras, poderosas, independientes, políticas) eran exiliadas a Pandataria para lavar la imagen de la autoridad.
Julia la Mayor fue la primera y tras ella su hija y su nieta en distintos momentos de su vida. La vida en el exilio en una isla tan pequeña y sin posibilidad de salir podía llegar a ser muy aburrida y asfixiante. Pero Pandataria como isla- prisión, llegó a representar el paraíso de los olvidados.
Tras el imperio romano, en 1941, tres hombres de apellidos Spinelli, Rossi y Colorni, acabaron en la misma isla-prisión bajo las órdenes de Mussolini. Habían puesto en duda la llegada al poder del dictador y fueron exiliados a Pandataria, que ya había cambiado de nombre a Ventotene. Allí, tras las huellas de Julia la Mayor y sus descendientes, ellos encontraron su propio paraíso y redactaron el texto que sería el caldo de cultivo de la Europa que conocemos hoy en día; el manifiesto de Ventotene, cuyo título completo es “Por una Europa libre y unida”. Y es curioso que en un kilómetro cuadrado rodeado del mar Tirreno, con unas fronteras tanto físicas como ideológicas infranqueables, los tres hombres soñaran con eliminar toda frontera del continente.
Y eso es Pandataria: el cajón de sastre, la isla prisión, la isla del marginado, del que no forma parte de la norma, del que viene del lote defectuoso, del que no es un ciudadano legal, la isla de los que sobran, de los que tambalean el mundo, de los que no son válidos. No hay manual de instrucciones para saber quiénes son válidos y quiénes no lo son, pero sabemos reconocer la transgresión y la apartamos, la encerramos en una isla de un kilómetro cuadrado por miedo a lo diferente.
Estreno 21, 22 y 23 de julio de 2023 en el
Festival Internacional de Teatro clásico de Mérida
GIRA PANDATARIA 2023-2024
30 de julio en Tarragona. Teatre Auditori Camp de Mart
5 de agosto en Sagunt a Escena. Teatro Romano de Sagunto
16 de septiembre en Santander
21 de octubre en Getxo. Muxikebarri Zentroa
28 de octubre en Málaga. T. del Soho Caixabank
17 de noviembre en Cazorla. T. de la Merced
26 de noviembre en S. Fernando (Cádiz) T. de las cortes
1 de diciembre en Alcalá de Henares. T. Salón Cervantes
2 de diciembre en Córdoba. Gran Teatro
27 de enero en Talavera de la Reina. T. Palenque
3 de febrero en Inca. Teatro Principal
Del 14 al 25 de febrero de 2024. Madrid. Teatros del Canal
9 de marzo en Torroella de Montgrí. A Espai Ter
16 de marzo en Getafe. T. Federico García Lorca
5 de abril en Las Palmas de G.C. T. Pérez Gáldos
19 de abril en Xátiva. Gran Teatro
26 de abril en Avilés. T. Palacio Valdés
27 de abril en Oviedo. T. Campoamor
3 de mayo en Ciudad Real. T. Quijano
10 de mayo en Ourense. T. Principal
18 de mayo en El Ejido. Festival (Auditorio)
PANDATARIA EN LOS MEDIOS
LA VANGUARDIA: Nadie debería vivir en Pandataria, nadie debería parpadear ante "Pandataria"
LA RAZÓN: Cayetana Guillén Cuervo: "Si no tengo amor, no soy nada"
ELDIARIO.ES: El Teatro de Mérida grita y baila por la diversidad
HUFFINGTON POST: ‘Pandataria’, agitando la bandera de la dignidad y la diversidad humana